-
-
715 m
697 m
0
4,5
8,9
17,82 km
angezeigt 2828 Mal, heruntergeladen 39 Mal
bei Fuentes de Duero, Castilla y León (España)
El Tercer Tramo del Canal del Duero discurre entre el Acueducto de Hierro y el Primer Cruce con la carretera de Soria. Su cauce sigue su recorrido atravesando los meandros del río perdiendo de vista al Duero y volviéndolo a encontrar hasta dos veces consecutivas para, más tarde, despedirse definitivamente de él; se adorna de una abundante y variada vegetación, aunque únicamente chopos y pinos rivalizan por hacerse los dueños del dique: a veces ganan los primeros, a veces, los segundos y, otras, se mezclan en un resultado incierto, y riega con sus aguas la fértil y famosa huerta de Tudela, actualmente, infrautilizada por la construcción, con demasiado poco acierto, de las llamadas, con total desatino, urbanizaciones de recreo.
El Canal Supletorio, en un principio, fue un desvío provisional, excavado para mantener en funcionamiento la instalación mientras se reparaban una serie de desperfectos producidos entre los puntos kilométricos 18,650 y 25,042 del ramal principal, pero, una vez finalizadas las obras, a solicitud de los regantes, pasó a ser definitivo, con carácter de acequia de riego, pues con sus aguas podía regarse una mayor superficie. Nace en el en el kilómetro 18,64 del ramal principal. Su cauce, carente de arbolado, salvo algún solitario almendro o los pinos de un aislado pinar o los chopos de una colindante chopera, discurre por el valle trazando un amplio arco que le lleva a su desembocadura, de nuevo al ramal principal, donde sus aguas se dividen en dos: unas son engullidas bajo tierra para resurgir al otro lado de la calzada en la Acequia de Valdelga y otras son devueltas al canal.
El Canal Supletorio, en un principio, fue un desvío provisional, excavado para mantener en funcionamiento la instalación mientras se reparaban una serie de desperfectos producidos entre los puntos kilométricos 18,650 y 25,042 del ramal principal, pero, una vez finalizadas las obras, a solicitud de los regantes, pasó a ser definitivo, con carácter de acequia de riego, pues con sus aguas podía regarse una mayor superficie. Nace en el en el kilómetro 18,64 del ramal principal. Su cauce, carente de arbolado, salvo algún solitario almendro o los pinos de un aislado pinar o los chopos de una colindante chopera, discurre por el valle trazando un amplio arco que le lleva a su desembocadura, de nuevo al ramal principal, donde sus aguas se dividen en dos: unas son engullidas bajo tierra para resurgir al otro lado de la calzada en la Acequia de Valdelga y otras son devueltas al canal.
Es una construcción realizada en el kilómetro 17,00 del ramal principal para resolver el cruce del canal con el río Duero. Se trata de un puente-acueducto de estructura de hierro, de un solo tramo de 56 metros de luz, apoyada sobre dos estribos de sillería, que alberga, entre cajetones encachados de piedra, la caja de hierro del cauce.
Fue una construcción realizada en el kilómetro 25,04 del ramal principal para facilitar el desagüe del canal. Se trataba de una estructura-puente de fábrica de piedra y arco rebajado de ladrillo, sobre el que se apoyaba la llave de accionamiento de la compuerta metálica. Fue sustituida por una nueva con motivo de las obras de desdoblamiento de la carretera de Soria.
Fue un edificio del tipo de casa de guarda caracterizada por tener la fachada principal simétrica, -entrada centrada entre dos huecos-, y los muros únicamente de ladrillo visto. Se trataba de una casa de una sola planta rectangular, con cuatro muros de carga que soportan la cubierta de madera, con esquinas apilastradas y capiteles que provocan un relieve en la cornisa, y con pilastras, cornisas y huecos resaltados con ladrillo visto. Fue destruida con motivo de las obras de desdoblamiento de la carretera de Soria.
Es una construcción realizada según uno de los cuatro modelos básicos proyectados a finales del siglo XIX para solucionar el paso de los caminos. Se trata de un puente de dimensiones más pequeñas que la de los puentes del ramal principal, pero de las mismas características: arco rebajado de ladrillo, machones de mampostería y antepecho de ladrillo visto.
Du kannst einen Kommentar hinzufügen oder diesen Trailüberprüfen
Kommentare