-
El roble melojo, es un árbol de porte elegante, que puede alcanzar los 25 m de altura, y en algunos excepcionales ejemplares incluso superarlos, también puede tener un porte arbustivo en zonas adversas para su desarrollo. Su tronco es por lo general recto, con la corteza pardo-grisácea, no muy gruesa y agrietada longitudinalmente con la edad, con una cruz baja, desde la que parten ramas principales que ramifican radialmente formando una copa muy grande, de forma redondeada o irregular. Sus hojas son caducas, y aparecen en disposición alterna, con forma lobulada, con lóbulos irregulares y profundos que pueden hendirse hasta el nervio principal. Las flores del roble melojo, que aparecen entre abril y mayo, son unisexuales, apareciendo en el mismo pie tanto las flores masculinas (pequeñas, agrupadas en inflorescencias tipo amentos pendulares laxos que cuelgan en ramillas, con una envoltura formada por 5-8 lacinias pelosas y un número variable de estambres) como las flores femeninas (solitarias o en grupos de 2-3, rodeadas por un involucro de naturaleza córnea llamada cúpula, con una envoltura similar a las masculinas sobre el ovario y pistilo formado por varias hojas carpelares soldadas). Fruto, que madura en otoño, es una bellota de pulpa de sabor amargo, muy consumida por las aves y fauna silvestre.
Se trata de un árbol muy bien adaptado a las condiciones climáticas continentales, resistiendo bien las heladas y periodos de sequía, teniendo su óptimo climático en laderas de montañas de orientación norte, entre los 400 y los 1600 m, aunque puede subir más en montañas del sur, pudiendo alcanzar los 2100 metros en Sierra Nevada (Granada), donde se ha constatado su máxima altura peninsular.
Kommentare