Aktivität

Núñez - Liniers - Ituzaingó - Libertad - 20 de Junio - apeaderos 38 y 42 - Pontevedra - González Catán

Herunterladen

Fotos der Route

Foto vonNúñez - Liniers - Ituzaingó - Libertad - 20 de Junio - apeaderos 38 y 42 - Pontevedra - González Catán Foto vonNúñez - Liniers - Ituzaingó - Libertad - 20 de Junio - apeaderos 38 y 42 - Pontevedra - González Catán Foto vonNúñez - Liniers - Ituzaingó - Libertad - 20 de Junio - apeaderos 38 y 42 - Pontevedra - González Catán

Autor

Routenstatistiken

Entfernung
86,61 km
Höhengewinn
43 m
Schwierigkeitsgrad
Mäßig
Höhenverlust
36 m
Max. Höhe
80 m
TrailRank 
51
Min. Höhe
10 m
Trail Typ
Einfach
Zeit
9 Stunden 6 Minuten
Koordinaten
8686
Hochgeladen
31. Juli 2024
Aufgezeichnet
Juli 2024
Klatsche als Erster
Teilen

bei Núñez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)

angezeigt 264 Mal, heruntergeladen 0 Mal

Fotos der Route

Foto vonNúñez - Liniers - Ituzaingó - Libertad - 20 de Junio - apeaderos 38 y 42 - Pontevedra - González Catán Foto vonNúñez - Liniers - Ituzaingó - Libertad - 20 de Junio - apeaderos 38 y 42 - Pontevedra - González Catán Foto vonNúñez - Liniers - Ituzaingó - Libertad - 20 de Junio - apeaderos 38 y 42 - Pontevedra - González Catán

Beschreibung der Reiseroute

Tremenda salida de miercoles vagoneta. El punto de encuentro fué en Liniers, de ahí para la zona oeste pasando por Ituzaingó, aprovechamos para pasar por la cancha de Ituzaingó, en la que amablemente nos permitieron pasar, tomamos un café en un lindo lugar de la avenida principal y seguimos pedaleando ya encarando para la zona de Libertad, su estación, los murales de Maradona, de ahí seguimos para el lado de la estación de Marinos del Crucero General Belgrano que está en el partido de Merlo y de ahí buscamos un apeadero del que sabíamos que ya no quedaba nada, Apeadero Km 38, luego de las fotos del lugar, encaramos para el lado de 20 de Junio, ahí el camino tengo que reconocer que se pone picantón, de hecho de alguna casilla, salió el grito de "los van a robar"! Pero bueno, somos conscientes de que eso puede o no pasar y por suerte no pasó. En 20 de Junio, lugar muy habitual de destino, almorzar al menos por primera vez para mi en el almacén que está atrás de la estación, la verdad que súper recomendables, se aconseja avisar por teléfono y te esperan con la comida lista, un lujazo. A continuación pasamos por la panadería de 20 de Junio por el café y arrancando denuevo a pedalear pasamos por el apeadero km 42, lugar del que al menos sí, pudimos encontrar al menos parte de lo que fué el andén y un cartel indicador de los km. El camino sigue con la intención de ir a la estancia abandonada "La Candelaria " sin éxito ya que al menos desde ése lado hay que cruzar el Arroyo Morales, pero hay un puente roto, el Arroyo tiene agua, hay sectores que tenían troncos como para intentar cruzar, pero la verdad no teníamos ganas de mojarnos los pies, así que no se pudo, será otra vez y desde otro lado, el regreso es bordeando del lado de adentro de un campo privado, se vuelve nuevamente a pasar por 20 de Junio y después por Libertad, ahí decidimos ir hasta González Catán para volver en el Belgrano Sur hacia Villa Madero y ahí continuar la pedaleada por General Paz hacia capital. La verdad el Belgrano Sur incluso para volver y en un día de semana, es super tranquilo, con calefacción, un verdadero lujo! Gran pedaleada.

Wegpunkte

PiktogrammZughalt Höhe 19 m
Foto vonEstación González Catán

Estación González Catán

Primera foto que le saco a la estación, después de haberla utilizado varias veces en salidas desde el Belgrano Sur González Catán es una estación ferroviaria ubicada en la ciudad homónima, partido de La Matanza, Gran Buenos Aires, Argentina. Ubicación Se encuentra en el centro de la ciudad, sobre la Ruta Provincial 21. Poco antes de la estación se desprende el ramal a La Plata, sin tráfico. El cambio de vías fue desmantelado en 1999 cuando la concesionaria de entonces Metropolitano efectuó obras de renovación de vías. Servicios La estación corresponde al Ferrocarril General Manuel Belgrano de la red ferroviaria argentina, y es la terminal sudoeste del ramal que conecta esta estación y la ciudad Autónoma de Buenos Aires. También es la estación terminal de los servicios hacia Marcos Paz y Lozano.

PiktogrammBrücke Höhe 19 m
Foto vonPuente Roto

Puente Roto

Se nota que fue un puente de madera y está destruido así que se hace imposible cruzar el arroyo Morales , ya que queríamos visitar la casona La Candelaria

PiktogrammZughalt Höhe 26 m
Foto vonApeadero KM 42 Foto vonApeadero KM 42

Apeadero KM 42

Queda solamente parte del andén y el indicador ferroviario de los km, perteneció al Ferrocarril Belgrano Sur

Foto vonEl Viejo Almacén Foto vonEl Viejo Almacén Foto vonEl Viejo Almacén

El Viejo Almacén

Super recomendable para comer, es conveniente comunicarse por teléfono y la dueña te prepara sandwichs y pizza para cuando llegás. Muy ricos, buenos precios y muy amable! Queda justo en la parte de atrás de la estación 20 de Junio

PiktogrammZughalt Höhe 25 m
Foto vonEstación 20 De Junio

Estación 20 De Junio

Foto de la parte trasera de esta estación que visitamos ya muchísimas veces y siempre es lindo volver a hacerlo, el tren pasa por sus vías. 20 de Junio es una estación ferroviaria ubicada en la pequeña localidad de Veinte de Junio, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina. Historia A mediados de 1906 comenzaron las obras de construcción de la línea de la CGBA —a cargo de los ingenieros Brousse, Cilley, Giagnoni, Girodias, Hesbert y Krause— en Buenos Aires y Rosario y en enero de 1908 se autorizó en forma provisoria la circulación de trenes de pasajeros y cargas en la línea de estación Buenos Aires a Rosario, con lo cual también esta estación quedó inaugurada.2​ Los intereses de algunos dueños de campos lograron que la estación se instalase a unos 4 km del lugar donde debía estar (el pueblo de Pontevedra), y finalmente se erigió allí el 30 de julio de 1907.3​ Desde sus inicios llevó el nombre de Pontevedra.4​ Años más tarde, cuando se produjo una corrección de los límites entre los partidos de Merlo y La Matanza se observó que la estación Pontevedra quedaba dentro de La Matanza, mientras que el pueblo de Pontevedra estaba dentro de Merlo . En consecuencia, en 1949 se le impuso a la estación el nombre de 20 de Junio.3​ El 13 de marzo de 1993 se suprimió el último servicio de pasajeros regular que pasaba por esta estación,5​6​ y a partir de esa fecha sólo hubo servicios especiales y esporádicos, como un coche motor de la empresa Metropolitano que circuló en 1999 deteniéndose en esta estación.7​ Luego de esa fecha se sucedieron una serie de robos y vandalismos en la sección entre esta estación y González Catán que impidieron el acceso de material rodante, lo cual llevó a que la traza desde este punto hasta la estación Pergamino quedara abandonada hasta 2002, cuando surgió la Asociación Ferroviaria Belgrano Sur y tomó la custodia de la misma realizando tareas de mantenimiento en forma voluntaria. En 2014 se había anunciado la restitución de la traza hasta Marcos Paz, quedando 20 de Junio dentro del recorrido. No fue así hasta mediados de 2018 cuando comenzaron las obras de rehabilitación y mejoramiento del tramo entre González Catán y 20 de Junio, consistentes en la reposición de vías y reconstrucción de terraplenes,8​9​ en una tarea llevada a cabo por los trabajadores ferroviarios, con apoyo de la Unión Ferroviaria, la gerencia de la Línea Belgrano Sur y Trenes Argentinos.10​ A comienzos de julio de 2019, un camión de vía y obra de Trenes Argentinos Operaciones volvió a conectar la estación, poniendo fin a años sin tráfico ferroviario en la zona.11​ En octubre, se realizó un viaje de prueba para evaluar la infraestructura del tramo.12​ El 25 de noviembre de 2019 se realizó un acto de inauguración con la llegada de una formación,13​ y finalmente el 2 de diciembre empezó a sumarse al servicio de pasajeros.14​[1]15​ En su primer mes, pasaron por la estación más de 2500 pasajeros.16​ En febrero de 2021 una formación llegó en viaje de pruebas a Marcos Paz.17​ 20 de Junio siguió operando como terminal provisoria hasta la culminación de los trabajos y la ampliación del servicio de pasajeros a Marcos Paz, que se hizo efectivo el 29 de julio de 2021.18​19​ Servicios La estación opera dentro de un servicio especial que la une con la estación González Catán en un viaje de 22 minutos y, a través de un trasbordo en esta última, tiene conexión con el resto de la Línea Belgrano Sur, que tiene como cabecera la estación Sáenz en la Ciudad de Buenos Aires. La Línea Belgrano Sur es una de las líneas suburbanas de Buenos Aires y forma parte a nivel nacional del Ferrocarril General Belgrano de la red ferroviaria argentina.

PiktogrammZughalt Höhe 30 m
Foto vonApeadero KM 38 Foto vonApeadero KM 38

Apeadero KM 38

Fue un apeadero que le seguía a la estación Marinos del Crucero General Belgrano, apenas queda un pedazo de construcción y el marcador ferroviario. Kilómetro 38 fue una estación ferroviaria ubicada en las áreas suburbanas de la ciudad de Mariano Acosta, partido de Merlo, provincia de Buenos Aires, Argentina. Historia Prácticamente nada se sabe sobre este apeadero, aunque se lo puede relacionar con el embarcadero de ganado que el estanciero Roberto Cano tenía en los fondos de sus propiedades, una estancia que se extendía por todo lo que hoy es la ciudad de Parque San Martín. Desde este embarcadero, Cano enviaba el ganado criado en su estancia para ser vendido en Buenos Aires.1​ En 1977, con la desactivación de la línea Puente Alsina-Carhué, la línea culminaba en la parada anterior, estación Libertad, y el apeadero quedó abandonado; con el transcurso del tiempo, los vecinos comenzaron a saquear el lugar, levantar las vías de hierro y los durmientes de quebracho. En 1983, con el aumento de la población en el partido de Merlo, las autoridades del Ferrocarril Belgrano decidieron extender la línea e inauguraron la estación Marinos del Crucero General Belgrano a 4 km del antiguo apeadero. A fines de 2007 se presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante de Merlo de constitución de una comisión para el estudio de factibilidad de la extensión del ramal desde la estación Marinos del Crucero General Belgrano hasta las vías del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento (ramal Merlo-Lobos) y la ruta provincial 40, en el que además se propuso la creación de una estación de enlace con el mencionado ferrocarril en el barrio Santa Isabel de Mariano Acosta,2​ pero el proyecto no prosperó. En el Plan Operativo Quinquenal 2016-2020 presentado por el Ministerio del Interior y Transporte en 2015, se previó la extensión de la Línea Belgrano Sur hasta la ciudad de Mariano Acosta, creando una estación de enlace para combinar con su homónima de la Línea Sarmiento, contemplando la recuperación de las vías que pasaban por el apeadero.3​ Infraestructura En la actualidad, en el sitio en donde estuvo emplazado el apeadero, solo quedan algunos escombros de lo que fueron sus cimientos. Ubicación Existen discrepancias con su ubicación. Cerca de la estación Marinos del Crucero Belgrano existen ruinas de un viejo apeadero. El mismo esta a la altura de la Plaza Martin Fierro, calle Pedernera, El lugar está rodeado de viveros, en las cercanías se encuentran los barrios Martín Fierro y La Teja y a 700 m la avenida Almirante Brown. Por mucho tiempo se creyó que correspondía al Apeadero km 38. Sin embargo cuando se fue al lugar "in situ" se comprobó que estaba a sólo 1200 m de la estación Marinos (que es km 34) por lo cual daría km 35,2...También se cotejaron las ubicaciones con guías viejas de calles y se llegó a la conclusión que esas ruinas NO PERTENECIAN a ninguna "parada oficial"... tal vez correspondía a algún intento de nueva estación o tal vez un apeadero "privado" construido por algún particular para sus empleados y que el tren paraba ahí "de favor" En conclusión la ubicación real del apeadero km 38, cotejando los km indicados por GPS , más guías viejas y otras pruebas lo ubican entre las calles Colpayo y Las Dalias. Justo donde ahora pasa la autopista Peron/ Buen Aire Servicios Formaba parte del Ferrocarril Midland de Buenos Aires que unía la estación Puente Alsina con la ciudad de Carhué. A partir de la nacionalización de 1948, pasó a formar parte del Ferrocarril General Belgrano.

PiktogrammZughalt Höhe 30 m
Foto vonMarinos del Crucero General Belgrano

Marinos del Crucero General Belgrano

Estación terminal del ramal del mismo nombre del Ferrocarril Belgrano Sur. Marinos del Crucero General Belgrano es una estación ferroviaria ubicada entre las localidades de Pontevedra y Parque San Martín, en el partido de Merlo, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la cabecera del servicio de la línea Belgrano Sur que la une con la estación Tapiales. Historia En 1977 el servicio del Ferrocarril Midland de Buenos Aires fue clausurado y su extensión fue limitada a las localidades del Gran Buenos Aires, culminando en la estación Libertad. A medida que barrios del municipio de Merlo como Matera y Rivadavia aumentaron su población desde los años 1960 y 1970, las autoridades ferroviarias decidieron prolongar el recorrido del tren y el 20 de junio de 1983 se inauguró la estación,2​ con un servicio que tenía como destino la estación Puente Alsina. Recibió el nombre de Marinos del Crucero General Belgrano en conmemoración a las víctimas del hundimiento del crucero General Belgrano durante la Guerra de las Malvinas, ocurrido un año antes. Proyectos de extensión del ramal El 18 de diciembre de 2007 se presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante de Merlo de constitución de una comisión para el estudio de factibilidad de la extensión del ramal desde la estación Marinos del Crucero General Belgrano hasta el cruce de las vías de la línea Sarmiento (ramal Merlo-Lobos) y la ruta provincial 40, en el que además se propuso la creación de una estación de enlace con el mencionado ferrocarril en el barrio Santa Isabel de Mariano Acosta, pero el proyecto no prosperó.3​ Luego de este proyecto que no tuvo éxito, se ha enviado otro de los municipios de Merlo, Marcos Paz y General Las Heras que consiste en extender el ramal hasta Plomer.4​ En agosto de 2011, el intendente de Merlo, Raúl Othacehé, reflotó la idea de prolongar la vía férrea hasta el barrio Santa Isabel y realizar el empalme con el ramal Merlo-Lobos de la línea Sarmiento

PiktogrammWegpunkt Höhe 31 m
Foto vonMurales de Maradona Foto vonMurales de Maradona Foto vonMurales de Maradona

Murales de Maradona

Increíbles murales de Diego y de la selección campeona del mundo 2022, vale la pena visitarlos en la localidad de Libertad.

PiktogrammZughalt Höhe 31 m
Foto vonEstación Libertad

Estación Libertad

Ubicación Servicios Véase también Referencias Enlaces externos Estación Libertad (Buenos Aires) Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Herramientas Apariencia ocultar Texto Pequeño Estándar Grande Anchura Estándar Ancho Coordenadas: 34°41′32″S 58°41′11″O (mapa) Libertad {{{Alt Ubicación Coordenadas 34°41′32″S 58°41′11″O Dirección Víctor Mercante y Vieytes Municipio Merlo Localidad Libertad Datos de la estación Punto kilométrico 29,5 (desde Puente Alsina) Altitud 30 m s. n. m. Inauguración 19091​ Pasajeros 166.855 (2023)2​ Servicios Aseos Servicios adaptados Información Terminal automática SUBE N.º de andenes Tres N.º de vías Tres Operador Trenes Argentinos Operaciones Servicios detallados Cercanías Tapiales-Marinos del Crucero General Belgrano Uso Metropolitano Líneas de colectivos 500 Líneas Línea(s) Belgrano Sur « Merlo Gómez ← (ramal a Marinos del Belgrano) → Marinos del Belgrano » Mapa Estación Libertad ubicada en Región Metropolitana de Buenos AiresEstación LibertadEstación Libertad [editar datos en Wikidata] Libertad es una estación ferroviaria ubicada en la localidad homónima, en el partido de Merlo, provincia de Buenos Aires, Argentina. Historia Un tren en la estación hacia 1960. La estación fue inaugurada en 1909 junto a gran parte de la línea del Ferrocarril Midland de Buenos Aires. Junto a ella se ubicaban los talleres ferroviarios, hoy en día desaparecidos. El 28 de junio de 1914, los trabajadores ferroviarios de la estación y los talleres fundaron el Club Atlético Ferrocarril Midland. Desde 2016 se realizó una renovación de la estación y elevación de andenes. En 2022 en las inmediaciones de la estación inició la duplicación de vía del tramo hasta Marinos del Crucero General Belgrano.3​ Ubicación La estación se encuentra a pocas cuadras del centro comercial de Libertad, que tiene como eje la avenida Eva Perón (ex Patricios), en una zona residencial de clase baja y a un costado del campo del Libertad Golf Club.4​ Servicios La estación opera dentro de la línea Belgrano Sur, siendo una de las estaciones intermedias de transferencia del extremo oeste del ramal que conecta la estación Tapiales con Marinos del Crucero General Belgrano.5​ La línea Belgrano Sur es una de las líneas suburbanas de Buenos Aires y forma parte a nivel nacional del Ferrocarril General Belgrano de la red ferroviaria argentina. Desde 2018, la estación también fue cabecera del servicio que la unía con el apeadero Kilómetro 12 (virtualmente suspendido a 2021).

PiktogrammSportanlage Höhe 29 m
Foto vonEstadio Ituzaingó Foto vonEstadio Ituzaingó Foto vonEstadio Ituzaingó

Estadio Ituzaingó

Nos dejaron entrar muy amablemente a conocer este lindo estadio . El Club Atlético Ituzaingó es un club de fútbol ubicado en la localidad de Ituzaingó, Buenos Aires, Argentina. Actualmente se desempeña en la Primera C, cuarta división del fútbol argentino para los clubes directamente afiliados a la AFA. Historia Fue fundado el 1 de abril de 1912 sobre la base de reuniones preliminares en la casa de Adolfo Luis Testa y en el bar Bagnacerdri de Las Heras de Zufriategui, en el centro del entonces pueblo de Ituzaingó (que en 1964 tomó el rango de ciudad). Los antecedentes comienzan por 1911: con la llegada del club Estudiantil Porteño más la influencia del Ferrocarril Oeste y su gran movimiento obrero en la zona, el marco fue ideal para el desarrollo de la práctica del fútbol por parte de los jóvenes del pueblo que practicaban en los terrenos de la Parroquia San Judas Tadeo y en la cancha de la Unión Vecinal Roberts de Ituzaingó. Así fue que en 1912 se decidió la creación del club bajo el nombre de Social Ituzaingó que luego pasará a llamarse Club Atlético Ituzaingó. Los colores adoptados fueron el verde -tomado del ramal del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, cuya estación se emplaza en la localidad, y el blanco. Por más de quince años, el club utilizó una cancha emplazada en la actual plaza 20 de febrero; en tanto que en la actualidad su estadio se ubica en Mariano Acosta y General Pacheco, Ituzaingó Sur. Carlos Vidaurrazaga fue su primer presidente y a él le siguieron Levine, Justo, Ratti, Tiscornia, Idaberry, Mori, Marandino, Guercio, Julio Rovatti, Firpo, Peta, Basterretche, Dupiellet y Longoni. Entre otras personalidades destacadas están Rogelio Goyaud, Osvaldo Ferrero, Carlos Sacaan, Gregorio Nuñez, Roberto Reviello, José Luis García y Hernando Politano. La institución comenzó a desarrollar diversas actividades deportivas brindándose en un comienzo a los vecinos del barrio, pero fue creciendo hasta llegar poco a poco a convertirse en una entidad señera en el Oeste del Gran Buenos Aires.1​ En el plano futbolístico, el club jugó diversas ligas locales y regionales como las Ligas Veraniegas y la Liga La Ley y El Orden. En 1928 y 1933 se consagró campeón de la Liga del Oeste, de la cual fue cofundador. Hacia 1960 se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y un año después participó en uno de sus campeonatos por primera vez. En 1982 logró el segundo puesto en un cuadrangular de la Primera D, ascendiendo a la Primera C en forma conjunta con Defensa y Justicia. En 1989 asciende por primera vez a la Primera B Metropolitana al ganarle la final a Excursionistas por el segundo ascenso (luego de perder el campeonato frente a Argentino de Quilmes). Los años posteriores, el club comenzó a desplegar un fútbol contundente bajo la conducción de Carlos Sacaan encargado de la parte futbolística de la institución. El miércoles 15 de abril de 1992 se consagró campeón de la temporada 1991/92 de la Primera B Metropolitana cuando le ganó por penales a Los Andes en cancha de Independiente, luego de empatar 1-1 con gol de cabeza de Guillermo Duró. Ambos clubes había sacado la misma cantidad de puntos en el campeonato y se disputó este partido final, consiguiendo así su máximo logro deportivo que le permitió jugar en el Nacional B en las temporadas 1992/93 y 1993/94. De esta manera corona una década de explosivo crecimiento deportivo. En la temporada 1994/95 estuvo en la Primera B Metropolitana hasta que descendió a la Primera C. De 1995 al 2001 alternó buenos y malos momentos en la C, consiguiendo el Apertura 1997 pero perdiendo la final por el Ascenso frente a Flandria, campeón del Clausura 1998 por un global de 0 - 5 (Ida 0 - 3, Cancha de Estudiantes de Caseros; vuelta 0 - 2, Cancha de Villa Dálmine). En 1999, alcanza la final del torneo octogonal (que todavía por aquel entonces otorgaba el segundo ascenso de la categoría, siendo precisamente este año el último en el que habría dos ascensos directos) disputando dos partidos ante Colegiales: en el primero (disputado en el estadio de Platense), cae 1 a 0 mientras que en la revancha (haciendo de local en el estadio de Almirante Brown) cae nuevamente por 2 a 0. En 2000, tras imponerse en una emotiva definición por tiros desde el punto del penal ante Dock Sud (luego de haber igualado en dos tantos y finalizando el encuentro con dos jugadores menos), alcanza una nueva final, disputándola esta vez ante el Deportivo Merlo. En el choque de ida (haciendo de local en el estadio de Deportivo Morón, igualan 1 a 1. En la revancha, jugada bajo una torrencial lluvia en el estadio de San Miguel, vuelven a igualar 1 a 1 y el verde cae derrotado por penales. Con la dirección técnica de Víctor Benítez, el 16 de junio de 2001 el Verde consigue el cuarto ascenso de su historia tras ganar la final del Torneo Reducido de la "C" a Laferrere por 3 a 0 en el partido de vuelta, con goles de Aldo Bazán, Garay y Freddy Vera. Esa tarde lluviosa, en la cancha de Morón, reventaron las boleterías y dieron una recaudación récord para la categoría: $45.000, cifra que incluso a más de trece años aún no ha sido superada. Lamentablemente el "Verde" descendió en 2002 faltando ocho fechas para el final de la temporada, y volvió a la "C" donde se mantuvo hasta fines del Clausura 2005. El 7 de mayo de 2005, el club sufrió un doloroso descenso en cancha de Dock Sud y volvió a la Primera "D", luego de 23 años. Exactamente un año después (7 de mayo de 2006), el club volvió a la "C" tras salir campeón del Apertura 2005 y ganarle la final por el ascenso directo a Liniers (ganador del Clausura 2006). En dos apretadas finales disputadas en cancha de Almirante Brown, en Isidro Casanova, Ituzaingó, entrenado por Carlos Medina, triunfó por penales. Este quinto ascenso de la historia del club no fue aprovechado y el equipo dirigido por la dupla Tocco-Lara desarrolló una de las peores campañas de la historia. De este modo, tras una temporada en la "C" vuelve a descender a la "D".2​ Últimos años Ituzaingó disputó el torneo reducido de la Primera "D" que repartió una plaza para disputar la promoción por un ascenso a la Primera "C" tras haber salido 7° en la última temporada, pero quedó eliminado en cuartos de final.3​ Luego de dos temporadas con discretas actuaciones en la Primera "D", en las que el equipo ni siquiera logró alcanzar la suma de puntos necesaria para ingresar al reducido, en la temporada 2010/11 Ituzaingó logró la clasificación para el mismo en el sexto puesto. En dicho reducido enfrentó en cuartos de final a Deportivo Riestra, al cual derrotó en la ida 2 a 0. En la vuelta cayó por 3 a 2 pero avanzó a las semifinales por la diferencia obtenida en la ida. En la siguiente fase enfrentó a Centro Español. En la ida lo derrotó por 2 a 1 en condición de local, pero en la vuelta cayó 1 a 0 y quedó eliminado porque la ubicación en la general era favorable a Centro Español. En la temporada 2011/12 hizo una campaña regular y en el año de su centenario4​ ni siquiera logró clasificarse al reducido. En la temporada 2012/13 finalizó en la cuarta posición con 57 unidades, a 26 del campeón Argentino de Quilmes logrando clasificar al torneo reducido, en el cual venció a San Martín de Burzaco por la Semifinal del reducido, y en la Final venció por 1 - 0 a Riestra en la ida, en la revancha en un partido épico, Riestra se pone 2 - 0 arriba y en tiempo adicional Ituzaingó descuenta para el 2 - 1 final que forzó los tiros desde el punto penal, imponiéndose Ituzaingó por 6 -5 y logrando el ascenso a la Primera "C".5​ Tras una discreta temporada 2013/14 en la Primera "C", el equipo volvió a caer a la más baja de las categorías del fútbol argentino. Para la temporada siguiente llegaron muchos refuerzos al equipo entrenado por Damián Troncoso, pero el equipo en las primeras fechas no encontró los resultados esperados. El primer partido lo perdió con Argentino de Rosario por 2 tantos contra 1 en el estadio Carlos Alberto Sacaan. La segunda fecha el equipo del oeste quedó libre, la tercera el león le estaba ganando a Liniers cuando a los 90 minutos el árbitro del encuentro cobra un penal dudoso, finalizando el partido 1 a 1. La cuarta fecha el equipo de Ituzaingó le estaba ganando al entonces puntero e invicto San Miguel por 1 a 0, pero se descuidó y lo terminó perdiendo 2 a 1. Finalmente el león finalizó el campeonato en el cuarto puesto fuera de los puestos de ascenso. En el torneo 2015 (que tuvo la particularidad de que fue de marzo a noviembre y no sufrió interrupciones) se armó un equipo con muchos juveniles y pocos refuerzos de experiencia, dando inicio a un nuevo proyecto. Damián Troncoso ya no era más el DT y su lugar lo ocupó un hombre de las inferiores del club, Pablo Molgatini. Ituzaingó tuvo un arranque prometedor ganándole en la primera fecha por 2 tantos contra 0 al Leandro N. Alem en el estadio de Sportivo Italiano (donde el verde hizo las veces de local durante gran parte del torneo), en el segundo encuentro igualó sin goles frente a Centro Español, y en el tercer partido (jugado el día de su aniversario número 103) derrotó por 1 a 0 a Argentino de Rosario. De esta manera obtuvo 7 puntos de 9, pero la cantidad de empates que obtuvo en el torneo lo terminaron dejando fuera de los primeros planos. Finalizó en la novena posición con 42 puntos, a 6 de Central Ballester (el último en entrar al reducido) y a 19 unidades del campeón Sportivo Barracas. En el torneo 2016 Ituzaingó continuó con el proyecto arrancado en el anterior, armando un equipo con mayoría de juveniles y un par de refuerzos de experiencia, el entrenador en este nuevo torneo había dejado de ser Molgatini y su lugar fue ocupado por Diego Martínez. El "León" tuvo un mal arranque y a pesar de haberse recuperado en la segunda mitad del torneo (que fue solamente de 15 fechas e Ituzaingó quedó libre en la primera), los puntos perdidos en los primeros partidos lo privaron de obtener el campeonato y de esta forma el único ascenso disponible que fue para El Porvenir. Para el torneo 2016-17 se mantuvo el proyecto de armar un equipo con jugadores que en su mayoría provenían de las inferiores del club, sumando algunos refuerzos de experiencias. Alejado Diego Martínez de la dirección técnica, fue Walter Fiori quien se hizo cargo del primer equipo hasta finales del 2016. Desde la pretemporada 2017 asumió Diego Ayoroa como entrenador. El arranque del equipo en el Campeonato de Primera D 2016-17 fue bastante prometedor, obteniendo tres victorias en los primeros tres partidos, pero luego llegaron dos derrotas sucesivas. A partir de allí, el equipo fue bastante irregular en lo que a resultados se refiere, hasta que en la fecha 10.º debía enfrentar a Leandro N. Alem, con quien a la postre resultaría ser el equipo con el que pelearía el torneo hasta el final. En aquella ocasión de impondría 2 a 1 tras haber comenzado perdiendo. Luego, en la fecha 11º caería nuevamente, esta vez 1 a 0 ante Victoriano Arenas. Pero luego de derrotar a Centro Español en la fecha 12º, el verde lograría una racha de ocho victorias consecutivas (entre las cuales se incluye un partido ante Liniers, quien pese haber ganado en cancha, luego perdería los puntos en el tribunal debido a la mala inclusión de jugadores profesionales, algo prohibido en la categoría). Ya comenzado el 2017, Ituzaingó y Leandro N. Alem comenzaron a perfilarse como serios candidatos a pelear por el título hasta el final, tomando en cuenta además la sorpresiva caída de Atlas, equipo que finalizado el 2016 había finalizado en el primer puesto. Tras una derrota y un empate, Ituzaingó debía enfrentarse nuevamente con Alem, quien en ese momento ostentaba la punta del torneo, esta vez en condición de visitante, estando cinco puntos por debajo. Se trataba de un partido crucial, ya que, siendo la fecha 25º, si el verde no obtenía un buen resultado, prácticamente se despediría de la lucha por el campeonato. Pero Ituzaingó logró una sólida victoria por 2 a 0 y acortó la diferencia a dos puntos. Pese a ello, en la fecha siguiente, no pudo pasar del 0 a 0 ante Victoriano Arenas en condición de local, por lo cual, al ganar Alem, la diferencia volvió a ser cuatro puntos con doce en disputa. De ese modo, Ituzaingó estaba prácticamente obligado a ganar los cuatro partidos que restaban del torneo y esperar que Alem dejara puntos en el camino para tener alguna chance. En la fecha 28º, Ituzaingó se impuso ante Claypole en condición de visitante por 3 a 2 en un duro encuentro, y aprovechando la igualdad de Alem en su visita a Lamadrid volvió a acortar la diferencia a tan solo dos puntos. En la fecha siguiente, penúltima del certamen, tanto Ituzaingó como Alem jugaron sus respectivos partidos en el mismo horario para evitar suspicacias. Alem ganaba su partido ante Liniers como local, pero sorpresivamente lo terminaría perdiendo por 2 a 1. Mientras tanto, Ituzaingó no podía aprovechar la oportunidad de treparse a lo más alto del torneo porque empataba ante Lamadrid, pero faltando cinco minutos para el cierre, Damián Anriquez con un cabezazo le dio la victoria al verde, que de ese modo llegaba a la última fecha como puntero, un punto encima de Alem y por lo tanto dependiendo de sí mismo para coronarse. En la última jornada, Ituzaingó visitaba a Liniers en Justo Villegas, rival al que no podía ganarle desde el 2006, y que además se jugaba su última oportunidad por ingresar al torneo reducido por el segundo ascenso que brinda la categoría. Por su parte, Alem visitaba a Puerto Nuevo en Campana, quien también lidiaba por un puesto en el reducido. Luego que los primeros tiempos de ambos encuentros finalizaran en cero, para los segundos tiempos llegarían las emociones. Primero Alem se ponía 1 a 0 ante Puerto Nuevo, y más tarde ratificaría la diferencia con un categórico 3 a 0 final. Por su parte, en Justo Villegas Liniers se encontraba con un penal a su favor, y el sueño del ascenso parecía desmoronarse para el verde, pero Blas Pisano contuvo el tiro y el cotejo continuó en tablas hasta que Maximiliano Lara con un cabezazo doblegó la resistencia del arquero local y puso el 1 a 0 para Ituzaingó. De ese modo, el verde se consagraba, pero unos pocos minutos después, y tras un desconcentración defensiva, Liniers arribó al empate. Mientras tanto, Alem consumaba su victoria, y con el empate del verde, era el de Rodríguez el que ascendía. Los minutos se iban consumiendo e Ituzaingó no podía llegar al tan ansiado segundo gol. Hasta que en el tercer minuto de descuento, y tras un centro, un defensor de Liniers le cometió penal a Santiago Yossini. Damián Anriquez se hizo cargo de tan complicada responsabilidad y lo transformó, para de ese modo darle el ascenso y la vuelta a la C al león del oeste. En la temporada 2017/18, nuevamente en la C, Ituzaingó logra mantener la categoría después de un ascenso luego de 25 años y quedó en las puertas del reducido tras empatar 0 a 0 ante Leandro N Alem. En el torneo siguiente vuelve a mantener la categoría sin sufrir riesgos su permanencia prácticamente en ningún momento pero a diferencia del anterior finalizó lejos del reducido. En la 2019/20, temporada que luego de 12 años volvió a dividirse en apertura y clausura, el león no peleó el primero y el arranque del segundo parecía prometedor pero todo quedó trunco debido a la suspensión de actividad.6​ En la temporada 2021 de la Primera C, el 18 de diciembre venció a Argentino de Merlo en la final del reducido por el segundo ascenso a la Primera B Metropolitana, en el global empataron 2 a 2 y se definió por penales ganando 4 a 2, vuelve a jugar la categoría desde su última participación en la temporada 2001-02. En la temporada 2023 de la Primera B, descendió a la Primera C tras el empate sin goles en el partido Deportivo Merlo-Talleres de Remedios de Escalada.

PiktogrammZughalt Höhe 30 m
Foto vonItuzaingó

Ituzaingó

Ituzaingó (comúnmente también llamada Ituzaingo) es una estación ferroviaria ubicada en la ciudad del mismo nombre, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Servicios Forma parte del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento en el servicio metropolitano que se presta entre las estaciones Once de Septiembre y Moreno.3​ Ubicación e Infraestructura Se encuentra ubicada sobre Avenida Rivadavia a la altura 21.700. Posee las siguientes entradas: Una a través del paso a nivel de las calles Medrano y Juncal; a través de un túnel que comunica la estación con el lado sur por medio de la Avenida Rivadavia, y el lado norte con la intersección de Gral. Las Heras & Gral. Manuel Belgrano y la última con salida tanto a Avenida Rivadavia (Entre Mariano Acosta y Los Pozos) como a General Manuel Belgrano (Entre Miguel Soler y Manuel Rodríguez Fragio) Historia La estación fue creada gracias a los esfuerzos del inmigrante gallego Manuel Rodríguez Fragio, estanciero y vecino del cercano pueblo de Merlo. Rodríguez Fragio negoció con el Ferrocarril del Oeste la apertura de una estación intermedia entre Morón y Merlo, cedió las tierras para su construcción y ésta se inició en 1872, siendo la estación inaugurada el 18 de diciembre del mismo año, aunque permaneció cerrada casi por un año por falta de pasajeros y cargas. El servicio de trenes recién comenzó el 4 de enero de 1874.4​ Entre 2021 y 2023 se efectuó una restauración total de la estación la cual permaneció 27 meses cerrada mientras el único andén era demolido y reconstruido de cero con modernos refugios y boleterías. Durante el proceso de la obra se abrieron andenes provisorios a cien metros sentido oeste de la estación original. Finalmente fue reinaugurada el 3 de octubre de 2023 Toponimia Recibió el nombre de Ituzaingó en recuerdo del triunfo argentino sobre las fuerzas brasileñas en la Guerra con el Brasil, el 20 de febrero de 1827.

Kommentare

    Du kannst oder diesen Trail