CHEQUIA: Olomouc
bei Olomouc, Olomoucký (Czechia)
angezeigt 279 Mal, heruntergeladen 4 Mal
Fotos der Route



Beschreibung der Reiseroute
Olomouc (Chequia).
Iniciamos la ruta en la plaza Alta, frente al reloj astronómico del Ayuntamiento. En esta plaza también se encuentra la oficina de Información y Turismo. Tomando la calle que queda a nuestra izquierda llegaremos a la iglesia de Nuestra señora de las Nieves, se pueden visitar las iglesias pues se encuentran todas abiertas y son gratuitas las entradas a las mismas.
Continuamos desviandonos ligeramente hacia la derecha para entrar al patio de la biblioteca universitaria, salimos y nos encontramos a la derecha con el Palacio Episcopal. Descenderemos hasta la calle principal para cruzarla y dirigirnos a la Catedral de San Wenceslao, visitamos su interior, y callejearemos para ir poco a poco hasta la plaza baja, con sus fuentes y la columna de la peste y de aquí volveremos hasta la plaza Alta terminando la vuelta junto a la fuente de los delfines.
Después seguiremos callejeando en busca de un restaurante y por la tarde visita al anillo verde que rodea prácticamente la ciudad vieja de Olomouc.
Un poco de historia:
En los primeros siglos de nuestra era, parece ser que en esta zona a orillas del Morava ya existieron asentamientos romanos y posteriormente eslavos.
El río Morava cruza de norte a sur la región de Moravia, a la que da nombre y desagua más al sur en el caudaloso Danubio muy cerca de Bratislava.
Obispado de Olomouc
Con la fundación del obispado de Olomouc en 1063 la ciudad comenzó a adquirir verdadera relevancia.
El obispo construyó en Olomouc un suntuoso palacio románico, que hoy alberga el Museo de la Archidiócesis. El obispado adquirió además gran cantidad de tierras en los alrededores y llegó a ser uno de los más prósperos y ricos del país.
Olomouc se convirtió en un importante centro de poder y comercio, bajo el mandato de la dinastía de Premislidas, que gobernó sobre Bohemia, Moravia y otros territorios cercanos durante más de cuatro siglos. Precisamente Wenceslao III, el último rey de esa dinastía fue asesinado en esta ciudad.
Edad de Oro de Olomouc
A mediados del siglo XV se produjo en Olomouc una violenta ola de antisemitismo, como ya había sucedido en otras grandes ciudades europeas, como Toledo. Hasta que finalmente se decretó la expulsión de los judíos de Olomouc en 1454.
Pese a ello, este hecho coincide con lo que se considera el principio de la Edad de Oro de la capital morava. Se fundó la Universidad Palacký, la segunda más antigua de la República Checa y se levantaron un puñado de hermosos palacios renacentistas.
A principios del siglo XVII Olomouc contaba con cerca de 30.000 habitantes y era una de las grandes ciudades centroeuropeas.
Decadencia y monumentos barrocos
La Guerra de los 30 años trajo consigo la invasión de las tropas suecas, que ocuparon la ciudad durante 8 años. Cuando estas abandonaron Olomouc en 1650, la ciudad estaba casi completamente devastada y la población se había reducido a apenas 1765 personas.
Calle Školní, con la torre del Ayuntamiento al fondo
Calle Školní, con la torre del Ayuntamiento al fondo
Brno, se convirtió en la capital de Moravia y Olomouc tardó décadas en recuperar su antiguo esplendor.
Sin embargo, a este periodo pertenecen los monumentos artísticos más sobresalientes de Olomouc: Las seis fuentes barrocas, la Iglesia de San Miguel y la Columna de la Santísima Trinidad.
A mediados del siglo XVIII la ciudad fue amurallada y convertida en una fortaleza, convirtiéndose en un importante centro militar del Imperio Austro-húngaro.El último siglo
Las dos Guerras mundiales trajeron serias tensiones étnicas ya que existía una importante minoría de origen alemán en Olomouc.
En marzo de 1939 la Alemania de Hitler invadió diversos territorios limítrofes como Bohemia, la antigua Memel (Lituania) y también Moravia.
La ocupación de Olomouc, el 15 de marzo del 39 se produjo de manera súbita y sin oposición, probablemente auspiciada por la población alemana local. De hecho, al mediodía de ese mismo día, las esvásticas ya ondeaban en el ayuntamiento.
Más de 2000 habitantes judíos de la ciudad murieron en campos de concentración. Mientras que después de la guerra, la gran mayoría de los alemanes de la ciudad fueron expulsados.
El estado de Checoslovaquia al que pertenecía Olomouc quedó instalado en el bloque comunista. Y la mayor parte de su patrimonio histórico y artístico quedó en estado de abandono. De este periodo es destacable, sin embargo, el reloj astronómico instalado en el Ayuntamiento.
Tras el colapso del comunismo y la Revolución de terciopelo de 1989 poco a poco se fue recuperando la ingente riqueza artística de la ciudad. Prueba de ello es la designación en el año 2000 de la Columna de la Trinidad como Patrimonio de la Humanidad.
Iniciamos la ruta en la plaza Alta, frente al reloj astronómico del Ayuntamiento. En esta plaza también se encuentra la oficina de Información y Turismo. Tomando la calle que queda a nuestra izquierda llegaremos a la iglesia de Nuestra señora de las Nieves, se pueden visitar las iglesias pues se encuentran todas abiertas y son gratuitas las entradas a las mismas.
Continuamos desviandonos ligeramente hacia la derecha para entrar al patio de la biblioteca universitaria, salimos y nos encontramos a la derecha con el Palacio Episcopal. Descenderemos hasta la calle principal para cruzarla y dirigirnos a la Catedral de San Wenceslao, visitamos su interior, y callejearemos para ir poco a poco hasta la plaza baja, con sus fuentes y la columna de la peste y de aquí volveremos hasta la plaza Alta terminando la vuelta junto a la fuente de los delfines.
Después seguiremos callejeando en busca de un restaurante y por la tarde visita al anillo verde que rodea prácticamente la ciudad vieja de Olomouc.
Un poco de historia:
En los primeros siglos de nuestra era, parece ser que en esta zona a orillas del Morava ya existieron asentamientos romanos y posteriormente eslavos.
El río Morava cruza de norte a sur la región de Moravia, a la que da nombre y desagua más al sur en el caudaloso Danubio muy cerca de Bratislava.
Obispado de Olomouc
Con la fundación del obispado de Olomouc en 1063 la ciudad comenzó a adquirir verdadera relevancia.
El obispo construyó en Olomouc un suntuoso palacio románico, que hoy alberga el Museo de la Archidiócesis. El obispado adquirió además gran cantidad de tierras en los alrededores y llegó a ser uno de los más prósperos y ricos del país.
Olomouc se convirtió en un importante centro de poder y comercio, bajo el mandato de la dinastía de Premislidas, que gobernó sobre Bohemia, Moravia y otros territorios cercanos durante más de cuatro siglos. Precisamente Wenceslao III, el último rey de esa dinastía fue asesinado en esta ciudad.
Edad de Oro de Olomouc
A mediados del siglo XV se produjo en Olomouc una violenta ola de antisemitismo, como ya había sucedido en otras grandes ciudades europeas, como Toledo. Hasta que finalmente se decretó la expulsión de los judíos de Olomouc en 1454.
Pese a ello, este hecho coincide con lo que se considera el principio de la Edad de Oro de la capital morava. Se fundó la Universidad Palacký, la segunda más antigua de la República Checa y se levantaron un puñado de hermosos palacios renacentistas.
A principios del siglo XVII Olomouc contaba con cerca de 30.000 habitantes y era una de las grandes ciudades centroeuropeas.
Decadencia y monumentos barrocos
La Guerra de los 30 años trajo consigo la invasión de las tropas suecas, que ocuparon la ciudad durante 8 años. Cuando estas abandonaron Olomouc en 1650, la ciudad estaba casi completamente devastada y la población se había reducido a apenas 1765 personas.
Calle Školní, con la torre del Ayuntamiento al fondo
Calle Školní, con la torre del Ayuntamiento al fondo
Brno, se convirtió en la capital de Moravia y Olomouc tardó décadas en recuperar su antiguo esplendor.
Sin embargo, a este periodo pertenecen los monumentos artísticos más sobresalientes de Olomouc: Las seis fuentes barrocas, la Iglesia de San Miguel y la Columna de la Santísima Trinidad.
A mediados del siglo XVIII la ciudad fue amurallada y convertida en una fortaleza, convirtiéndose en un importante centro militar del Imperio Austro-húngaro.El último siglo
Las dos Guerras mundiales trajeron serias tensiones étnicas ya que existía una importante minoría de origen alemán en Olomouc.
En marzo de 1939 la Alemania de Hitler invadió diversos territorios limítrofes como Bohemia, la antigua Memel (Lituania) y también Moravia.
La ocupación de Olomouc, el 15 de marzo del 39 se produjo de manera súbita y sin oposición, probablemente auspiciada por la población alemana local. De hecho, al mediodía de ese mismo día, las esvásticas ya ondeaban en el ayuntamiento.
Más de 2000 habitantes judíos de la ciudad murieron en campos de concentración. Mientras que después de la guerra, la gran mayoría de los alemanes de la ciudad fueron expulsados.
El estado de Checoslovaquia al que pertenecía Olomouc quedó instalado en el bloque comunista. Y la mayor parte de su patrimonio histórico y artístico quedó en estado de abandono. De este periodo es destacable, sin embargo, el reloj astronómico instalado en el Ayuntamiento.
Tras el colapso del comunismo y la Revolución de terciopelo de 1989 poco a poco se fue recuperando la ingente riqueza artística de la ciudad. Prueba de ello es la designación en el año 2000 de la Columna de la Trinidad como Patrimonio de la Humanidad.
Wegpunkte
Du kannst einen Kommentar hinzufügen oder diesen Trailüberprüfen
Kommentare (0)