Alto del Chorrillo - Mulhacén (3479 m) - Laguna de la Caldera - Refugio Caldera - Laguna Caldereta (PN Sierra Nevada) (Circular)
bei Trevélez, Andalucía (España)
angezeigt 203 Mal, heruntergeladen 3 Mal
Fotos der Route



Beschreibung der Reiseroute
Si seguiste la ruta, el track o te sirvió la información, agradecería tu valoración para aprender de los errores y mejorar en próximas rutas.
Ruta circular para coronar el Mulhacén con sus 3479 m, siendo el pico más alto de Granada, además del pico más alto de la Península Ibérica (Incluyendo España y Portugal).
Seguimos con el reto de alcanzar los techos andaluces y hoy tocaba llegar al más alto, el Mulhacén
Para acceder decidí subir desde el Alto del Chorrillo, para llegar directamente al Mulhacén, para completar la ruta circular nos acercaremos al Refugio Vivac de la Caldera y posteriormente a las Lagunas de la Caldera y la Caldereta, hasta volver al Alto del Chorrillo.
Es imprescindible saber que para llegar al Alto del Chorrilo es IMPRESCINDIBLE acceder en autobús desde Capileira, que hay que contratar previamente a través del Servicio de Interpretación de Altas Cumbres” (SIAC-Sur Capileira) en los números de teléfono 958 763 090 o 671 564 406, o en el Correo siacsur@gmail.com.
Los autobuses tienen dos horarios:
-Ida: Salida 8:30 o 10:30
-Vuelta: Salida 16:00 o 18:00
El precio en 2025 es de 15,60€.
Este servicio de bus solo está disponible durante verano y otoño, sujeto a modificaciones por el tiempo y nieve en la calzada.
En coche se podría llegar hasta la Hoya del Portillo, siendo el resto de carril, acceso restringido a vehículos a motor, por tanto otra opción es dejar el coche aquí y recorrer los 6,50 Km que tendríamos hasta llegar al Alto del
Chorrillo.
El recorrido no se encuentra balizado, pero es fácil de seguir ya que existen numerosos hitos de piedras, así como que se encuentra muy andado, y apenas tiene pérdida, aunque recomiendo seguir el track, para poder disfrutar de la ruta al máximo.
-Descripción de la Ruta:
Tras bajarnos del bus, tomaremos el sendero ascendente de la derecha, ya que por el carril central volveremos, y el carril de la izquierda es para acceder al Refugio de Poqueira.
Comenzaremos el ascenso por la Loma del Tanto, donde tras 600 m giraremos a la izquierda en dirección a un poste balizado azul y amarillo, que marca el Refugio Nido de Ametralladoras, donde los republicanos se reguardaban en la Guerra Civil, a escaso 50 m veremos las trincheras donde combatían, un lugar histórico de aquella tragedia de España.
Tras ver estos lugares, volveremos al sendero principal, donde iremos tomando diversos atajos del carril principal, para ir acortando el recorrido y agilizando nuestro paso.
A 600 m a nuestra derecha podremos contemplar la Laguna de Peñón Negro, y seguiremos subiendo durante 1 Km, momento en el que en la bifurcación tomaremos el sendero de la izquierda de ascenso al Mulhacén, ya que el de la derecha nos llevaría a las Siete Lagunas, que si deseas puedes seguir en el siguiente track:
PENDIENTE DE REDACTAR
Continuaremos el ascenso constante, donde es frecuente ver cabras montesas, que al estar acostumbradas a los senderistas no huyen despavoridas, como en otros sitios, hasta llegar en 900 a la Loma del Mulhacén, donde seguiremos ascendiendo.
Tras discurrir durante 1 Km llegaremos al Vértice Geodésico del Falso Mulhacén o Mulhacén II, ubicado a una altitud de 3 362 m.
Desde aquí afrontaremos los últimos 2 Km de subida, hasta llegar al Mulhacén donde existe una pequeña capilla en honor a la Virgen de las Nieves, que se encuentra inundada de recuerdos que el viandante deja en este lugar.
Aprovecharemos para tomar unas increíbles panorámicas del entorno, antes de emprender la vuelta, la cual tomaremos en un pronunciado descenso de 400 metros de desnivel en apenas 1,50 Km, donde llegaremos al Refugio Vivac de la Caldera, donde es posible pernoctar si encontramos sitio.
Despues veremos la Laguna de la Caldera, y tras ello buscaremos un carril, que antiguamente (hasta 1994) era carretera que permitía el acceso en coche hasta este punto y el Veleta.
Dejaremos a la derecha la Laguna de la Caldereta, y seguiremos por la cómoda pista durante 5 Km, donde veremos la Laguna del Majano, los Tajos del Cerro, el Barranco de Poqueira, el Refugio de Poqueira, Peñón Negro y la Hoya Grande, finalizando en el Alto del Chorrillo.
Ruta circular para coronar el Mulhacén con sus 3479 m, siendo el pico más alto de Granada, además del pico más alto de la Península Ibérica (Incluyendo España y Portugal).
Seguimos con el reto de alcanzar los techos andaluces y hoy tocaba llegar al más alto, el Mulhacén
Para acceder decidí subir desde el Alto del Chorrillo, para llegar directamente al Mulhacén, para completar la ruta circular nos acercaremos al Refugio Vivac de la Caldera y posteriormente a las Lagunas de la Caldera y la Caldereta, hasta volver al Alto del Chorrillo.
Es imprescindible saber que para llegar al Alto del Chorrilo es IMPRESCINDIBLE acceder en autobús desde Capileira, que hay que contratar previamente a través del Servicio de Interpretación de Altas Cumbres” (SIAC-Sur Capileira) en los números de teléfono 958 763 090 o 671 564 406, o en el Correo siacsur@gmail.com.
Los autobuses tienen dos horarios:
-Ida: Salida 8:30 o 10:30
-Vuelta: Salida 16:00 o 18:00
El precio en 2025 es de 15,60€.
Este servicio de bus solo está disponible durante verano y otoño, sujeto a modificaciones por el tiempo y nieve en la calzada.
En coche se podría llegar hasta la Hoya del Portillo, siendo el resto de carril, acceso restringido a vehículos a motor, por tanto otra opción es dejar el coche aquí y recorrer los 6,50 Km que tendríamos hasta llegar al Alto del
Chorrillo.
El recorrido no se encuentra balizado, pero es fácil de seguir ya que existen numerosos hitos de piedras, así como que se encuentra muy andado, y apenas tiene pérdida, aunque recomiendo seguir el track, para poder disfrutar de la ruta al máximo.
-Descripción de la Ruta:
Tras bajarnos del bus, tomaremos el sendero ascendente de la derecha, ya que por el carril central volveremos, y el carril de la izquierda es para acceder al Refugio de Poqueira.
Comenzaremos el ascenso por la Loma del Tanto, donde tras 600 m giraremos a la izquierda en dirección a un poste balizado azul y amarillo, que marca el Refugio Nido de Ametralladoras, donde los republicanos se reguardaban en la Guerra Civil, a escaso 50 m veremos las trincheras donde combatían, un lugar histórico de aquella tragedia de España.
Tras ver estos lugares, volveremos al sendero principal, donde iremos tomando diversos atajos del carril principal, para ir acortando el recorrido y agilizando nuestro paso.
A 600 m a nuestra derecha podremos contemplar la Laguna de Peñón Negro, y seguiremos subiendo durante 1 Km, momento en el que en la bifurcación tomaremos el sendero de la izquierda de ascenso al Mulhacén, ya que el de la derecha nos llevaría a las Siete Lagunas, que si deseas puedes seguir en el siguiente track:
PENDIENTE DE REDACTAR
Continuaremos el ascenso constante, donde es frecuente ver cabras montesas, que al estar acostumbradas a los senderistas no huyen despavoridas, como en otros sitios, hasta llegar en 900 a la Loma del Mulhacén, donde seguiremos ascendiendo.
Tras discurrir durante 1 Km llegaremos al Vértice Geodésico del Falso Mulhacén o Mulhacén II, ubicado a una altitud de 3 362 m.
Desde aquí afrontaremos los últimos 2 Km de subida, hasta llegar al Mulhacén donde existe una pequeña capilla en honor a la Virgen de las Nieves, que se encuentra inundada de recuerdos que el viandante deja en este lugar.
Aprovecharemos para tomar unas increíbles panorámicas del entorno, antes de emprender la vuelta, la cual tomaremos en un pronunciado descenso de 400 metros de desnivel en apenas 1,50 Km, donde llegaremos al Refugio Vivac de la Caldera, donde es posible pernoctar si encontramos sitio.
Despues veremos la Laguna de la Caldera, y tras ello buscaremos un carril, que antiguamente (hasta 1994) era carretera que permitía el acceso en coche hasta este punto y el Veleta.
Dejaremos a la derecha la Laguna de la Caldereta, y seguiremos por la cómoda pista durante 5 Km, donde veremos la Laguna del Majano, los Tajos del Cerro, el Barranco de Poqueira, el Refugio de Poqueira, Peñón Negro y la Hoya Grande, finalizando en el Alto del Chorrillo.
Wegpunkte
Du kannst einen Kommentar hinzufügen oder diesen Trailüberprüfen
Kommentare